Introducción

Los bebés saben que las pequeñas aventuras de la vida se pueden descubrir casi en cualquier lugar, ¡incluso en lugares que no esperarías! El libro de juegos Babyganics fue creado para ayudar a los padres a redescubrir la magia del juego con sus pequeños, destacando la alegría de la infancia y la simplicidad de los sentidos. Nuestras expertas en juegos, Jen Kossowan y Katie Engel, han desarrollado actividades de juego sensorial que son fáciles de crear en casa, tienen varios beneficios para el desarrollo y, lo que es más importante, son una manera emocionante para que los más pequeños exploren el mundo que los rodea. ¡Sigue leyendo, diviértete y juega!

Jen Kossowan

Jen Kossowan es una maestra de jardín de niños y primer grado y la mamá de dos hermosos niños, Gracen y Sam. Le apasiona el juego, le encanta un buen proyecto “hazlo tú mismo”, adora viajar y colecciona libros para niños como si fuera su trabajo. Encuéntrala en línea en www.mamapapabubba.com y en Instagram en @mamapapabubba.

Proyectos:

Primer plano de Jen

Variante creativa de la actividad de tirar pañuelos



Ya sabes que a los más pequeños sencillamente les ENCANTA vaciar cajas de pañuelos y contenedores de toallitas. Pues bien, esta sencilla actividad de tirar pañuelos les permite hacerlo, ¡solo que de una forma que no enloquece a los padres! De hecho, puedes animarlo… y se puede hacer una y otra vez; la limpieza es fácil, ¡y es sorprendentemente beneficioso para tu bebé en desarrollo!


Esto es lo que necesitarás

  • Un contenedor vacío de toallitas limpiadoras (¡asegúrate de que el envase se haya vaciado de todo el producto y se haya lavado, enjuagado y secado correctamente!)
  • Algunos pañuelos (hay todo tipo de hermosos pañuelos para jugar hoy en día, pero revisa tu propio armario o compra algunos en la tienda de segunda mano local)

He aquí cómo hacerlo:


1. Primero lo primero, quita la tapa del contenedor vacío de las toallitas limpiadoras y dale un buen lavado tanto por dentro como por fuera. Seca bien el contenedor. Si la tela lo permite, refresca tus pañuelos para el juego del bebé poniéndolos en la lavadora con el detergente para ropa Babyganics.


2. A continuación, toma las esquinas de los pañuelos con una mano y pasa la otra mano a través de las colas para eliminar los enredos y asegúrate de que todos cuelguen hacia abajo.


3. Ahora, cuidadosamente, introduce las colas en el contenedor de toallitas vacío poco a poco, asegurando que las esquinas superiores continúen sobresaliendo en la parte superior.


4. Cuando los pañuelos estén casi por completo en el envase, saca las esquinas superiores a través de la tapa y ponla en su lugar.


5. ¡Ahora estás listo para invitar a tu bebé a jugar! Sea que tu pequeño sepa o no sepa cómo jalar los pañuelos para sacarlos del envase, de cualquier forma está bien. Puedes sacar uno tú mismo para demostrarle cómo se hace, o puedes sentarte y dar un poco de tiempo y espacio a tu pequeño para que explore este nuevo juguete por su cuenta.

Si/cuando tu pequeño saque todos los pañuelos del contenedor, puedes invitarlo a que los introduzca de nuevo en el contenedor o puedes hacerlo tú para que juegue de nuevo. Vigila siempre a tu hijo cuando juegue con su juguete casero y recuerda que el empaque con el producto dentro él no está destinado a ser un juguete y debe mantenerse fuera del alcance de las manitos curiosas.



Mientras juegan:

  • Vigila activamente
  • Narra amorosamente el juego sin dirigirlo (Por ejemplo: “¡mira, sacaste el pañuelo azul!”; “¡estás sacando el pañuelo del contenedor!”; “sí, ¡estos pañuelos se sienten suaves!”
  • Utiliza esto como una oportunidad para introducir o reforzar el vocabulario de los colores (no tienes que hacer preguntas o enseñar palabras activamente, simplemente menciona los diferentes colores cuando el juego se preste a ello de forma natural)
  • Utiliza esta oportunidad para mostrar palabras como dentro/fuera, jalar/empujar y abrir/cerrar
  • Celebra y anima a tu pequeño mientras saca los pañuelos del contenedor
  • Aprovecha la oportunidad para jugar un juego muy divertido de escondite

Beneficios para el desarrollo:

Si bien podríamos mirar a un bebé sacando pañuelos del contenedor y no pensar mucho en ello, ¡hay muchos beneficios de este tipo de juego!

  • En primer lugar, una actividad de sacar pañuelos mejora la coordinación bilateral, que es la capacidad de utilizar ambos lados del cuerpo juntos de una manera coordinada. Mientras una mano saca un pañuelo de la abertura, la otra mano podría ayudar sosteniendo el contenedor o generando suficiente fuerza contra él para mantenerlo en su lugar.
  • En segundo lugar, cuando el bebé ve el pañuelo y va a agarrarlo, está practicando su coordinación mano-ojo, o la forma en que sus manos y su vista trabajan juntos; es una habilidad importante para atrapar una pelota, aprender a escribir, dibujar y mucho más. Al aprender a agarrar un pañuelo, un bebé también está desarrollando sus habilidades motoras finas y los músculos de la mano, lo que más tarde conducirá a agarrar un crayón o lápiz.
  • Ah, ¿y ese juego del escondite? Si tus pañuelos son opacos, enseña el concepto de permanencia de objetos, que es la comprensión de que un objeto todavía existe a pesar de que es temporalmente invisible. Este es el mismo concepto que permite a los más pequeños entender que sus padres o cuidadores todavía existen, incluso si se van temporalmente.

Bañar a la muñeca


Esta actividad de juego sensorial de baño de muñecas ha sido una de mis favoritas durante años y años, ¡y a los más pequeños también les encanta! Utiliza agua tibia, burbujas y una esponja (¡3 de sus cosas favoritas!) y es una verdadera experiencia sensorial.


Lo que necesitarás:

  • Un contenedor grande y poco profundo
  • Shampoo y body wash Babyganics
  • Agua tibia
  • Muñeca resistente al agua
  • Una esponja
  • Un paño

He aquí cómo hacerlo:


1. Primero, añade algunas descargas grandes del shampoo y el body wash Babyganics al fondo del contenedor.


2. A continuación, añade un poco de agua tibia y agítala con las manos para formar burbujas. Ten en cuenta que no necesitas mucha agua para hacer que esta actividad sea divertida… un par de centímetros es suficiente.


3. Pon la muñeca resistente al agua en el agua burbujeante; coloca el paño y la esponja cerca, ¡eso es todo!


4. Cuando tu bebé esté cerca del agua, vigila siempre el juego de manera activa.


5. ¡Ahora invita a tu pequeño a jugar! Para este tipo de juego, y el juego sensorial en general, realmente no hay una manera correcta o incorrecta de jugar. Por lo general, me gusta reforzar el hecho de que lo que hay dentro del contenedor sensorial (en este caso, el agua tibia) permanezca en el contenedor, pero aparte de eso, tiendo a relajarme un poco, vigilando de cerca, por supuesto, y permito que el bebé tome la iniciativa. Ya sea que el bebé lave la muñeca, simplemente la toque, pase las manos por el agua, investigue las burbujas o algo más, el juego es significativo tal como es.

Mientras juegan:

  • Vigila activamente
  • Permite que el niño juegue como quiera; lavar la muñeca no es esencial
  • Narra amablemente el juego sin dirigirlo (“¡estás sosteniendo la mano del bebé!”; “hay burbujas en la cabeza del bebé!”; “son los piececitos del bebé!”)
  • Utiliza esto como una oportunidad para introducir o reforzar el vocabulario de las partes del cuerpo (no tienes que hacer preguntas o enseñar palabras activamente, simplemente menciona las diferentes partes del cuerpo cuando el juego se preste a ello de forma natural)
  • Utiliza esta oportunidad para mostrar el vocabulario de los 5 sentidos (“¡el agua se siente tibia!; “¡veo burbujas en la cabeza del bebé!; “¡el shampoo huele muy bien!”; “¡el agua hace un sonido interesante al salpicar!”)
  • Celebra los esfuerzos de tu hijo para dar cuidados

Beneficios para el desarrollo:

Desde el nacimiento, los niños usan sus sentidos para asimilar el mundo e interpretar su entorno, y la investigación demuestra que el juego sensorial apoya el crecimiento cognitivo del niño. Alienta de manera natural a los niños para que utilicen los procesos científicos mientras juegan, crean, exploran e investigan, apoya el desarrollo del lenguaje y las habilidades de resolución de problemas, y permite que entrenen las habilidades motoras finas y gruesas.

  • En esta actividad de baño de muñeca, el niño puede explorar el chapoteo y aprender que más fuerza equivale a un chapoteo más grande, puede exprimir la esponja llena de agua y dar a sus pequeños músculos de la mano un entrenamiento, puede trabajar en la coordinación mano-ojo mediante la transferencia de puñados de burbujas a la cabeza de la muñeca, o experimentar y descubrir que la esponja flota en la superficie del agua mientras está vacía, pero se hunde cuando está llena…
  • ¡Las posibilidades son casi infinitas! Además, se cree que el juego sensorial en general, pero sobre todo el juego acuático, es bastante calmante y emocionalmente terapéutico. Los niños se benefician de la naturaleza relajante y repetitiva de recoger burbujas, pasar sus manos por el agua y permitir que la esponja se vacíe una y otra vez.

Escritura en la ventana



Permitir que los más pequeños escriban en la ventana es una manera muy divertida de animarlos a explorar la creación de marcas. Y aunque parezca que solo están garabateando sobre el vidrio, en realidad hay un montón de beneficios cuando los niños trabajan en un plano vertical, como una ventana, en lugar de en las superficies horizontales habituales, como pisos y mesas. Esta actividad tampoco requiere mucha preparación y se puede organizar en un momento, lo cual es el sueño de los padres, ¿verdad que sí?


Lo que necesitarás:

  • Marcadores o crayones aptos para ventanas
  • Toallitas para bebé
 

 

1. La preparación de esta actividad realmente no podría ser más fácil… Primero, encuentra una ventana que esté al nivel de tu pequeño y coloca un mantel o un tapete protector si está en un área alfombrada. Las colchonetas fácilmente lavables, los manteles de picnic e incluso las cortinas de ducha funcionan muy bien para el goteo.

2. Para comenzar, selecciona solo unos pocos marcadores o crayones para ventana. Puedes elegir cualquier color que te guste, pero como con casi todas las actividades dirigidas a los bebés, te recomiendo mantener los materiales y opciones al mínimo para no abrumarlos. Si tu pequeño ha mostrado un interés particular en un color determinado, podría ser bueno incluirlo. También te recomendamos que tengas tus toallitas para bebé a la mano para limpiar rápida y fácilmente la cara y las manos del bebé.


 

3. ¡Ahora estás listo para invitar a tu pequeño a jugar! Dependiendo de cuánta experiencia tenga tu hijo en la creación de marcas, puede o no saber que los marcadores o crayones se pueden utilizar para dibujar en la ventana. Puedes demostrarle cómo hacer marcas en la ventana desde el inicio o esperar y darle un poco de tiempo y espacio para que lo averigüe por su cuenta. De cualquier manera, te recomendamos estar cerca para reforzar amorosamente el hecho de que los crayones deben ser utilizados en la ventana y no en otro lugar.

Cuando tu pequeño termine de hacer marcas, usa las toallitas para bebé para limpiar el marcador o el crayón de sus manitos. ¡A muchos bebés LES ENCANTA ayudar con la limpieza, así que incluye esto como parte de la diversión!

Mientras juegan:

  • Vigila y redirige activamente según sea necesario
  • Narra amorosamente su juego sin dirigirlo (“¡ah, tienes el crayón rojo!”; “¡qué marca tan larga!”; “¡aaah, hiciste una línea curva!”)
  • Utiliza esto como una oportunidad para introducir o reforzar el vocabulario de los colores, pero sin hacer preguntas ni enseñar palabras activamente, simplemente menciona los diferentes colores cuando la actividad se preste a ello de forma natural
  • Utiliza esta oportunidad para mostrar palabras como largo/corto, arriba/abajo y recto/curvo
  • Anima a tu pequeño mientras hace marcas de todo tipo
  • Únete a la diversión y haz tus propias marcas si lo deseas

Beneficios para el desarrollo:

Para los pequeños, trabajar en una superficie vertical, como una ventana, ¡es realmente fantástico para el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas!

  • Más allá de ser divertido, la posición vertical anima a los más pequeños a usar sus músculos abdominales y de la espalda con el fin de mantener su posición y, por lo tanto, fortalece la zona del tronco. También favorece una buena posición de la cabeza y el cuello, lo que fomenta una postura adecuada y hace posible muchas prácticas de exploración y seguimiento a medida que deslizan el crayón por la superficie.
  • Además, trabajar y jugar en un plano vertical coloca naturalmente la muñeca en una posición extendida que les ayuda a controlar mejor el crayón y, a la larga, también el agarre del lápiz.
  • Por último, trabajar en una superficie grande y vertical como una ventana, pone esos pequeños hombros y codos a trabajar, ya que les permite utilizar movimientos de brazo más amplios, aumentando así su fuerza y estabilidad general.

Katie Engel

Katie es una educadora de la primera infancia registrada que tiene 10 años de experiencia en el área. Ella ha trabajado en un entorno preescolar, un aula de jardín de niños, y ahora administra un programa de aprendizaje en el hogar. Katie es una apasionada del aprendizaje basado en el juego, que brinda a sus hijos oportunidades para explorar el mundo natural y fomentan la imaginación y la creatividad. Le encanta el juego sensorial porque permite a los niños explorar de muchas maneras y proporciona muchas oportunidades de desarrollo a través del juego. Encuéntrala en línea en https://earlychildhoodfun101.com y en Instagram en @early_childhood_fun101

Proyectos:

Caja de descubrimiento hazlo tú mismo

 

 

Algunos de los juguetes favoritos de mis bebés han sido los artículos del hogar más simples; cosas que no son necesariamente “juguetes”. Piensa en cuánto les gusta a los niños jugar con una caja de cartón. Puede ser tantas cosas si usas tu imaginación. Esta caja de descubrimiento “hazla tú mismo” no solo es fácil de hacer con los artículos que tienes a mano, sino que proporcionará a tu bebé muchas oportunidades de aprendizaje y descubrimiento.


Materiales:

  • Caja de pañales Babyganics
  • Tapas de toallitas multiuso para bebés Babyganics (lavadas, enjuagadas y secas)
  • Tijeras o cúter
  • Pistola de pegamento
  • Listón/pañuelos
  • Objetos/juguetes seguros para bebés

Instrucciones:

  1. Abre la caja de pañales y, usando las tijeras o el cúter,
  2. Corta las piezas que necesitas para formar una caja más pequeña.
  3. Pega las piezas con la pistola de pegamento caliente.
  4. Cuando tu caja esté formada y el pegamento esté seco, puedes agregar las tapas de las toallitas Corta un agujero en uno de los lados de la caja y pega la tapa.
  5. Por último, reúne los artículos que tu hijo usará con la caja. Puedes encontrar algunos juguetes aptos para bebés que tu hijo pueda poner sobre o dentro de la caja. O puedes poner pañuelos o un listón en la caja para que tu bebé los saque.

Recuerda, no hay una manera correcta o incorrecta de jugar. Tu hijo puede estar fascinado abriendo y cerrando las tapas al principio. Que explore a su propio ritmo y a su manera.


Oportunidades de desarrollo:

Cognitivas

  • Solución de problemas: tu bebé desarrollará habilidades de resolución de problemas a medida que descubre cómo abrir y cerrar las solapas de la caja.
  • Permanencia de objetos: tu bebé puede comenzar a entender que los objetos existen, incluso cuando no puede verlos. Los bebés desarrollan esta habilidad entre los 4 y los 7 meses. Si tu hijo está colocando artículos en la caja, puede comenzar a darse cuenta de que todavía están allí y no simplemente desaparecieron.
  • Causa y efecto: tu pequeño descubrirá que sus acciones tienen efectos directos. Por ejemplo, aprenderá que cuanto más tire de los listones, eventualmente saldrán.

Físicas

  • Habilidades motoras: tu pequeño practicará habilidades motoras finas y gruesas mientras usa los músculos de la mano para agarrar los listones, y los músculos de los brazos para jalar. Del mismo modo, mientras pone objetos sobre o dentro de la caja, debe agarrar y tener control para llevar ese juguete al agujero.
  • Coordinación mano-ojo: tu bebé practicará mucho la coordinación entre los movimientos de las manos y los ojos para asegurar la precisión durante esta actividad.

Emocionales

  • Confianza en sí mismo: a medida que tu bebé tenga éxito en sacar o meter los objetos, obtendrá una sensación de logro y orgullo que ayuda a aumentar la confianza en sí mismo.
  • Expresión de emociones: dependiendo de la edad y habilidades de tu bebé, puede experimentar una gama de emociones… felicidad y alegría de tener éxito al sacar los pañuelos, o tal vez la frustración de tener dificultades para abrir las solapas por su cuenta. El juego debe ser un lugar seguro para expresar sus emociones. Habla con tu bebé acerca de lo que observas, teniendo en cuenta que todas las emociones son válidas.

Sociales

  • Interacciones lúdicas: ¡diviértete con tu bebé! Esta actividad proporciona una oportunidad maravillosa para que ambos interactúen de una manera lúdica. Juega al escondite con los objetos, hazle cosquillas con los listones, ¡diviértanse!

Pintura de baño hazlo tú mismo

 

 

Esta actividad es perfecta para ti si eres nuevo en todo este asunto sensorial, o tal vez lo has probado antes y te sentiste abrumado por tener que limpiar después. De igual forma, quizás te sientas cómodo y familiarizado con el juego sensorial, pero estás buscando una nueva idea para probar. Esta actividad se lleva a cabo en el lugar más fácil para contener el desorden y limpiar después: la bañera.


Materiales:

  • Crema de afeitar
  • Colorante de alimentos
  • Contenedor (podrías usar tazones pequeños diferentes o un recipiente más grande con secciones)
  • Pinceles
  • Espuma para el baño Babyganics

Instrucciones:

  1. Rocía la crema de afeitar en el contenedor o los tazones.
  2. Agrega unas gotas de colorante de alimentos y mezcla bien. ¡Tus pinturas están listas!
  3. Prepara el baño de tu bebé agregando la espuma para el baño Babyganics para una experiencia sensorial adicional.
  4. Coloca tus pinturas y pinceles al lado de la bañera (o es posible que debas sostenerlos, dependiendo del espacio).
  5. Prepara a tu bebé para el baño, después de probar la temperatura del agua, pon a tu bebé en el agua.

Puedes elegir mostrarle la pintura a un lado de la bañera o dejar que la explore él mismo. Puede estar más interesado en usar las manos para explorar en lugar de los pinceles, ¡no te preocupes! La suavidad de la crema de afeitar proporciona una maravillosa experiencia sensorial. Habla con tu hijo acerca de los diferentes colores que está usando. Pregúntale cómo se siente la pintura y presenta palabras como “suave”, “esponjosa” o “fluida”. Presta atención a los olores y conversa con tu bebé o niño, narrando lo que está haciendo mientras explora.


Oportunidades de desarrollo:

Cognitivas

  • Reconocimiento de colores: presenta a tu pequeño los nombres de los colores con los que están pintado.
  • Creatividad: tu hijo utiliza su imaginación para crear con la pintura.
  • Causa y efecto de la exploración: a medida que tu pequeño haga marcas en la pared de la bañera, descubrirá los efectos inmediatos de esas acciones.

Lenguaje

  • Vocabulario: habla con tu bebé mientras juegan y pintan. Habla de los colores, las texturas, los olores. Algunas de estas palabras pueden aumentar el vocabulario de tu bebé o simplemente reforzar el significado de las palabras que ya conoce.

Físicas

  • Habilidades motoras: agarrar el pincel y mover los brazos hacia arriba y hacia abajo y de lado a lado fortalece los músculos y trabaja en el desarrollo del control muscular.
  • Coordinación mano-ojo: desarrollará el control coordinado del movimiento de los ojos y las manos.

Emocionales

  • Alivio del estrés: el agua tibia, los olores calmantes, los colores divertidos; esta es una experiencia divertida y relajante para tu pequeño.
  • Expresión de emociones: este tiempo de juego seguro y atractivo le permitirá a tu bebé transmitir emociones de felicidad, asombro y emoción; habla con él acerca de cómo lo hace sentir la experiencia.

Sociales

  • Turnos: participa en esta actividad con tu bebé; muéstrale varios diseños o patrones que puede hacer; si participas, tu bebé conocerá el tomar turnos: “yo tuve un turno y ahora te toca a ti”.

Lavado de animales



¡Prepárate para un poco de diversión desordenada! A ti y a tu pequeño les va a encantar explorar los aromas y texturas de esta increíble actividad sensorial. La preparación es simple y usa ingredientes que tienes a mano. Prepárate para poner después toda la ropa de tu hijo en la lavadora; esto puede salirse de control, ¡pero no es algo que no puedas manejar!


Materiales:

  • Tres tazones/contenedores separados
  • Cacao en polvo
  • Fécula de maíz
  • Agua
  • Figuras de animales de plástico
  • Cepillo para tallar
  • Toalla
  • Espuma para el baño Babyganics

Instrucciones:

  1. Para hacer el lodo, combina 1 taza de almidón de maíz con ½ taza de agua.
  2. Agrega 2 cucharadas de cacao en polvo y mezcla todo cuidadosamente.
  3. A continuación, prepara un tazón pequeño con agua tibia.
  4. Por último, pon agua tibia en el tercer tazón y un chorro de jabón espumoso para lavar platos Babyganics o de la espuma para el baño Babyganics. Usa un batidor o un tenedor para crear espuma y hacerlo burbujeante.
  5. Pon una toalla y coloca los tres tazones sobre la toalla para tu hijo. Necesitarás algunas figuras de animales de plástico y un cepillo para restregar o una esponja.

Los animales van al “lodo” para jugar y ensuciarse. Muéstrale a tu hijo cómo darles un pequeño enjuague en el agua y cómo usar la esponja o el cepillo para restregar con jabón para limpiar a los animales. Pueden decidir repetir el proceso, cuidando y limpiando a los animales. Habla sobre la consistencia del “lodo”. En realidad, es un líquido no newtoniano. Esto significa que no sigue la ley de viscosidad de Newton: la viscosidad cambia bajo presión. Estas propiedades hacen que sea increíble para jugar.
Combina el agua, el baño jabonoso tibio y un cepillo con cerdas para restregar; ¡tu hijo tiene muchas texturas para explorar!


Oportunidades de desarrollo:

Cognitivas

  • Orden secuencial: muéstrale a tu pequeño el orden en el que esto puede funcionar (incluso si no elige hacerlo de esa manera). Habla con él: “primero el lodo, luego el jabón y después el agua”. Esto presenta un sistema; es posible que no esté interesado en seguir la secuencia y eso está bien.

Lenguaje

  • Nuevo vocabulario: conversa con tu hijo mientras juega. Habla de los colores, los distintos animales, las texturas. Cuanto más te oye hablar, más refuerza el lenguaje.

Físicas

  • Habilidades motoras: agarrar, pellizcar, transferir, restregar, sumergir; todas estas cosas desarrollan el control motor físico de tu pequeño en sus brazos, manos y dedos.
  • Coordinación ojo-mano: tu bebé practicará la coordinación de lo que ve con sus movimientos físicos.

Emocionales

  • Alivio del estrés: el juego sensorial puede ser una actividad muy relajante para tu pequeño y un descanso de su ritmo normal.
  • Confianza en sí mismo: a medida que tu hijo logra limpiar los animales, tiene una sensación de logro que resulta en sentimientos positivos sobre sí mismo.
  • Expresión de emociones: esto le permitirá a tu hijo experimentar sentimientos de emoción, felicidad, curiosidad y más. Las situaciones lúdicas como esta proporcionan un lugar seguro para que tu bebé practique contigo la expresión de dichas emociones.

Sociales

  • Empatía: tu pequeño practicará la empatía mientras cuida de los animales en el proceso de limpiarlos.
  • Seguir instrucciones: esta actividad le brinda a tu pequeño muchas oportunidades para practicar estas habilidades. Puede darle el ejemplo a tu hijo de lo que es un juego apropiado (por ejemplo, mantener el agua en el recipiente y no tirarla), así como mostrarle el orden secuencial para lavar los animales.